Hace unos días que terminó el invierno para dar paso a la primavera. Con la primavera llega ese momento de florecer, renacer, crecer, expandir nuestra energía… Para esto, necesitamos depurar, hacer limpieza por dentro y por fuera. Hacer limpieza en casa, ordenando armarios, en nuestras emociones, dejando salir lo que no está en su sitio, y en nuestro cuerpo, depurando el hígado a través de la alimentación.

Este año la primavera la hemos empezado desde casa y todavía no podemos salir a disfrutar de las primeras florecillas y las temperaturas que suben cada semana. Es una situación buenísima para estar en casa y tirar todo lo que no nos sirva, ordenar los armarios, cambiar de temporada.

Además la primavera es un momento genial para crear, planificar estos magníficos meses que tenemos por delante (porque, sí, todo volverá a la normalidad), hacer nuevos propósitos y coger nuevos hábitos. Aprovecha para soñar y planificar los próximos meses, para aterrizar y dar forma a esas ideas que llevan tiempo rondando tu cabeza y nunca encuentras el momento para ponerte a ello.

En cuanto a la alimentación, para adaptar a nuestro cuerpo a este momento del año, necesitamos darle alimentos que nos ayuden a sentirnos ligeros y a depurar todo lo que no sirva. Es un momento de desintoxicar el cuerpo y el hígado. Para esto, buscamos aligerar nuestra alimentación y estimular nuestra vitalidad, con métodos de cocción ligeros como los salteados y el vapor, potenciando el color y los nutrientes de cada verdura. También para reducir nuestra temperatura corporal, empezamos a tomar platos templados y fríos.

Siguiendo estas pautas, ayudarás a tu cuerpo a depurarse y a darle al hígado un respiro para limpiarse antes del verano:

¿QUÉ COMER EN PRIMAVERA?

  • Verduras de hoja verde: kale, espinacas, acelgas, lechuga, canónigos, espárragos verdes, brócoli, coliflor…
  • Guisantes, habas y tirabeques: es su momento del año! Prepáralos salteados.
  • Frutas de temporada: fresa, pera, kiwi…
  • Proteína vegetal: tofu, garbanzos, quinoa, guisantes, lentejas…
  • Salteados rápidos y cocina al vapor: las cocciones ligeras hacen que se aprovechen a tope los nutrientes y vitaminas de la verdura.
  • Ensaladas: experimenta con ensaladas de legumbres, prueba aliños nuevos
  • Germinados y brotes: los puedes añadir en ensaladas
  • Aliña con AOVE y limón o vinagre de manzana para absorber mejor los nutrientes.

ES MEJOR EVITAR…

  • Alimentos grasos: el embutido, la carne grasa, las salsas, los fritos, los quesos…
  • Alimentos muy salados: salazones, conservas, embutido…
  • Alimentos muy picantes: pimentón, cayena y especies muy fuertes.
  • Proteína animal: para ayudar a tu hígado reduce el consumo de carne roja, pollo y lácteos.
  • Guisos, horneados y fritos: recuerda que el objetivo es aligerar y refrescar nuestro cuerpo. Por eso evitamos alimentos muy calientes.
  • Azúcar refinado y refrescos: en primavera y siempre: ¡es basura!
  • Alcohol y cafeína: hacen a tu cuerpo, es especial al hígado, trabajar muy duro para eliminar toxinas. ¡Controla tu consumo!

La naturaleza es sabia y sabe mejor que nosotros los nutrientes que necesitamos, por eso es tan importante tomar fruta y verdura de temporada. Además, de esta manera, ayudamos al medio ambiente (no necesitamos aviones que nos traigan alcachofas del otro lado del mundo y no se desperdicia comida) y a los agricultores locales, que les apoyamos comprando su producto. Por eso me encanta ir al mercado, conocer al frutero, pedirle consejo sobre el mejor producto cada semana: así voy variando y probando nuevas recetas con verduras que nunca había probado.

Dentro de todo esto, sé flexible, aprovecha todo lo que tengas en la cocina para no desperdiciar nada y retrasar al máximo las salidas al mercado. Y además nadie sabe mejor que tú los alimentos que mejor te sientan: es muy importante escuchar a tu cuerpo de manera natural e instintiva.

Quiero dejaros tres recetas perfectas para primavera. Rápidas, fáciles y con sabores distintos para potenciar nuestra creatividad y salir de nuestra rutina dentro del confinamiento 🙂

Ensalada de lentejas

Una receta super fácil para estos días de teletrabajo y mil cosas que hacer. Se tarda un minuto y es una combinación super sana y energética. Si quieres un plato más consistente, puedes añadir arroz integral o quinoa para que formen una proteína completa con las lentejas. Otra opción de aliño que me encanta es cambiando el vinagre por mostaza de Dijon.

INGREDIENTES

1 bote de lentejas cocidas

Tomates cherry

Zanahoria

Rúcula

Almendras o avellanas crudas

AOVE

Vinagre de manzana

Sal

PREPARACIÓN
  1. Lavar las lentejas con mucha agua hasta que deje de salir espuma. Lavar el resto de verdura.
  2. Picar los tomates cherry, zanahoria y los frutos secos y mezclar con las lentejas.
  3. Hacer una camita de rúcula en el plato o fuente donde se vaya a servir y añadir encima la ensalada.
  4. Aliñar y ¡DISFRUTAR!

Salteado de verduras al tamari

Esta es de mis cenas favoritas, ceno esto casi todos los días. Lo mejor de todo es que puedes utilizar la combinación de verduras que quieras: puerro, colirroz, col kale, judías verdes, pimientos, setas, champiñones…

INGREDIENTES

3 cucharadas soperas de Tamari o salsa de soja

2 Cucharaditas de aceite de sésamo tostado (opcional pero queda ¡riquísimo!)

1 Cucharada sopera de AOVE

2 Calabacines cortados en tiritas

200gr de tallos de brócoli

100 gr de tirabeques

Un puñado de semillas de sésamo tostado

PREPARACIÓN
  1. Calentar el tamari junto con el aceite de sésamo y el de oliva en una sartén grande.
  2. Añadir los calabacines y el brócoli y saltear 3 minutos.
  3. Agregar los tirabeques y rehogar 2 minutos más hasta que estén brillantes.
  4. Retirar las verduras del fuego, añadir las semillas de sésamo tostadas y ¡DISFRUTAR!

Revuelto de tofu

Con esta receta se me quitó el miedo al tofu y empecé a comer menos huevo y pollo que era la base de mi dieta cuando empecé a vivir sola. Esta es mi combinación de verduras favorita pero puedes poner las verduras que quieras.

INGREDIENTES

400gr de tofu

250gr champiñones laminados

1 cebolla

Espárragos trigueros

1 cucharadita de Tamari o salsa de soja.

1 cucharadita de cúrcuma

el zumo de ½ limón

AOVE y sal

PREPARACIÓN
  1. Hervir el bloque de tofu durante 10 minutos con agua abundante.
  2. Mientras tanto, pica la cebolla pequeñita, lava los champiñones y los espárragos. Corta y trocéalos.
  3. Calentar en una sartén un chorrito de aceite de oliva y saltear la cebolla hasta que esté transparente.
  4. Después añadir los champiñones y los espárragos, el tamari, la cúrcuma y el zumo de limón. Salpimentar.
  5. Cuando el tofu se haya enfriado un poco, desmenuzarlo con las manos e incorporarlo a la sartén con el resto de ingredientes. Continuar la cocción durante 5 min, hasta que el tofu esté caliente, removiendo de vez en cuando.
  6. ¡Disfrutar!

Lo más importante: ¡disfruta en la cocina y saca tu lado más creativo! ¡Facilítate la vida y ayuda también a tu organismo!